|
|
|
 Los "enemigos políticos" de Bush ESPAÑA.- Enero 31- La “lista de los enemigos” data incluso de los días en que George W. Bush era gobernador de Texas y utilizaba la información para desacreditar a sus adversarios. La lista incluye al cineasta Michael Moore, la senadora por California Barbara Boxer, el ex embajador Joseph Wilson y su esposa Valerie Plame (la agente encubierta de la CIA), y personas catalogadas de izquierdistas con páginas en internet (blogs) en que dan a conocer sus opiniones personales sobre política, como Markos Moulitsas Zúniga (The Daily Kos) y Ana Marie Cox (Wonkette).
más detalles.. |
UruDom 31.1.06  |
|
|
|
|
Ucrania: 598 muertos a causa de la ola de frío
MOSCU - La ola de frío provocó en Ucrania 598 muertos desde el 16 de enero hasta hoy, informó el ministerio de Salud en Kiev. El ministerio reportó que 3.870 personas fueron asistidas en hospitales ucranianos por cuadros de congelamiento. |
UruDom 31.1.06  |
|
|
|
|
Frío mata 530 en Europa.- El numero de muertos en Europa a causa del intenso frío ha crecido a 530, en su mayoría en estados del centro y este, donde las intensas nevadas paralizaron el tránsito en distintos puntos. Según fuentes oficiales la nacióm más golpeada por la helada es Ucrania, donde fallecieron 220 personas en una semana. En Polonia perdieron la vida 191, en Rumania 50, en Bulgaria 18, en Hungría 15, en Moldova 13, siete en República Checa, cuatro en Serbia, y tres en Albania. |
UruDom 29.1.06  |
|
|
|
miércoles, enero 25 |
The sextuplets are going home SANTO DOMINGO.- The doctors of the Health Plaza General Hospital wait only for the sextuplets that were born in that center last December 26 gain a bit more weight to release them in the coming days. The head of pediatrics of the medical center, Frank Martinez, announced that the babies remain in stable condition and are being fed and breathe in normally.
 |
UruDom 25.1.06  |
|
|
|
viernes, enero 20 |
21
 |
UruDom 20.1.06  |
|
|
|
martes, enero 17 |
Ley Seca como protesta contra ley antiinmigrante  Varias organizaciones llaman a un mes de sobriedad en febrero para enviar mensaje de unidadRedacción LTH / AgenciasAnte una de las leyes anti-inmigrantes más feroces del presente siglo, las organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, al margen de las decenas de protestas públicas que han realizado en las últimas semanas, intentan ahora mandar un mensaje de desobediencia civil con una Ley Seca voluntaria para hacer sentir su impacto económico.La idea es que durante todo el mes de febrero no se consuman bebidas alcohólicas, en una campaña que llaman la Ley Seca del Migrante. Como se sabe, el pasado 16 de diciembre la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de ley HR4437 —Ley para la Protección Fronteriza, Antiterrorismo y Control de la Inmigración Indocumentada—, con la que todos los inmigrantes indocumentados se convierten automáticamente en criminales, entre otras drásticas medidas. Esta legislación será debatida próximamente por el Senado donde, de ser aprobada, pasará a las manos del presidente Geroge W. Bush quien la firmaría para convertirla en una ley federal. |
UruDom 17.1.06  |
|
|
|
lunes, enero 16 |
Uruguayo muerto en accidente de trancito
Leominster man dies in Fitchburg crash
FITCHBURG -- A 31-year-old Leominster man died in a two-car crash on Airport Road early Sunday morning, according to police. Officer Paul M. McNamara identified the victim as Carlos Viera of 740 Central St., Leominster. McNamara said Viera left a party on Water Street and was intoxicated at the time of the crash, which happened near the airport around 12:30 a.m. "He was at a private house party for the Patriots game," McNamara said during an interview Sunday night. "Speed and alcohol were a factor." Viera was driving his friend's 1996 Dodge Intrepid and struck a woman head on. McNamara identified the second driver as Bahati Petro Geliga, 45, of Fitchburg. Deputy Fire Chief Gary Testagrossa said Geliga was taken to the hospital with a leg injury. The road conditions were snowy and icy at the time of the wreck, according to Testagrossa. Firefighters used the Jaws of Life to extricate Viera, but they were unable to figure out who he was because he didn't have any identification on him, and he was unconscious at the time, Testagrossa said. The fire department originally called in a Lifeflight helicopter from Worcester, but the copter couldn't fly because of the weather, Testagrossa said. Police plan to release more information about the crash today. |
UruDom 16.1.06  |
|
|
|
|
Los soportes del viaducto por donde circulará el tren ligero en la avenida Hermanas Mirabal, en la Villa Mella, están casi terminados como se puede apreciar en la foto tomada hoy en las inmediaciones del Torito Dominicano. El Nacional/Justo Maracallo.
 |
UruDom 16.1.06  |
|
|
|
|
The life of Martin Luther King Jr. Any number of historic moments in the civil rights struggle have been used to identify Martin Luther King, Jr. — prime mover of the Montgomery bus boycott, keynote speaker at the March on Washington, youngest Nobel Peace Prize laureate. But in retrospect, single events are less important than the fact that King, and his policy of nonviolent protest, was the dominant force in the civil rights movement during its decade of greatest achievement, from 1957 to 1968. King was born Michael Luther King in Atlanta on Jan. 15, 1929 — one of the three children of Martin Luther King Sr., pastor of Ebenezer Baptist Church, and Alberta (Williams) King, a former schoolteacher. (He was renamed "Martin" when he was about 6 years old.) After going to local grammar and high schools, King enrolled in Morehouse College in Atlanta in 1944. He wasn't planning to enter the ministry, but then he met Dr. Benjamin Mays, a scholar whose manner and bearing convinced him that a religious career could be intellectually satisfying as well. After receiving his bachelor's degree in 1948, King attended Crozer Theological Seminary in Chester, Pa., winning the Plafker Award as the outstanding student of the graduating class, and the J. Lewis Crozer Fellowship as well. King completed the coursework for his doctorate in 1953, and was granted the degree two years later upon completion of his dissertation. Married by then, King returned South to become pastor of the Dexter Avenue Baptist Church in Montgomery, Ala. Here, he made his first mark on the civil-rights movement, by mobilizing the black community during a 382-day boycott of the city's bus lines. King overcame arrest and other violent harassment, including the bombing of his home. Ultimately, the U.S. Supreme Court declared bus segregation unconstitutional. A national hero and a civil-rights figure of growing importance, King summoned together a number of black leaders in 1957 and laid the groundwork for the organization now known as the Southern Christian Leadership Conference (SCLC). King was elected its president, and he soon began helping other communities organize their own protests against discrimination. After finishing his first book and making a trip to India, King returned to the United States in 1960 to become co-pastor, with his father, of Ebenezer Baptist Church. Three years later, King's nonviolent tactics were put to their most severe test in Birmingham, during a mass protest for fair hiring practices and the desegregation of department-store facilities. Police brutality used against the marchers dramatized the plight of blacks to the nation at large, with enormous impact. King was arrested, but his voice was not silenced: He wrote "Letter from a Birmingham Jail" to refute his critics. Later that year King was a principal speaker at the historic March on Washington, where he delivered one of the most passionate addresses of his career. Time magazine designated him as its Person of the Year for 1963. A few months later he was named recipient of the 1964 Nobel Peace Prize. When he returned from Norway, where he had gone to accept the award, King took on new challenges. In Selma, Ala., he led a voter-registration campaign that ended in the Selma-to-Montgomery Freedom March. King next brought his crusade to Chicago, where he launched programs to rehabilitate the slums and provide housing. In the North, however, King soon discovered that young and angry blacks cared little for his preaching and even less for his pleas for peaceful protest. Their disenchantment was one of the reasons he rallied behind a new cause: the war in Vietnam. Although he was trying to create a new coalition based on equal support for peace and civil rights, it caused an immediate rift. The National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) saw King's shift of emphasis as "a serious tactical mistake" the Urban League warned that the "limited resources" of the civil-rights movement would be spread too thin; But from the vantage point of history, King's timing was superb. Students, professors, intellectuals, clergymen and reformers rushed into the movement. Then, King turned his attention to the domestic issue that he felt was directly related to the Vietnam struggle: poverty. He called for a guaranteed family income, he threatened national boycotts, and he spoke of disrupting entire cities by nonviolent "camp-ins." With this in mind, he began to plan a massive march of the poor on Washington, D.C., envisioning a demonstration of such intensity and size that Congress would have to recognize and deal with the huge number of desperate and downtrodden Americans. King interrupted these plans to lend his support to the Memphis sanitation men's strike. He wanted to discourage violence, and he wanted to focus national attention on the plight of the poor, unorganized workers of the city. The men were bargaining for basic union representation and long-overdue raises. But he never got back to his poverty plans. Death came for King on April 4, 1968, on the balcony of the black-owned Lorraine Hotel just off Beale Street. While standing outside with Jesse Jackson and Ralph Abernathy, King was shot in the neck by a rifle bullet. His death caused a wave of violence in major cities across the country. However, King's legacy has lived on. In 1969, his widow, Coretta Scott King, organized the Martin Luther King Jr. Center for Non-Violent Social Change. Today it stands next to his beloved Ebenezer Baptist Church in Atlanta. His birthday, Jan. 15, is a national holiday, celebrated each year with educational programs, artistic displays, and concerts throughout the United States. The Lorraine Hotel where he was shot is now the National Civil Rights Museum
mas fotos
|
UruDom 16.1.06  |
|
|
|
|
Hilma Contreras fallece a los 95 años Hilma Contreras, Premio Nacional de Literatura y maestra del relato breve, murió en San Francisco de Macorís
click en la foto pa leer mas |
UruDom 16.1.06  |
|
|
|
sábado, enero 14 |
Eminem y su ex esposa volverían a casarse
Eminem and Kim apply to re-marry The marriage application is basic: Marshall Bruce Mathers III. Kimberly Anne Mathers. Macomb County, Michigan.The wedding, however, isn't so cut and dried.On Monday afternoon at the Macomb County clerk's office, the woman known to legions of hip-hop fans as simply "Kim" -- ex-wife of Eminem -- submitted her license application for a Michigan marriage -- to Eminem. |
UruDom 14.1.06  |
|
|
|
|
Buenos Aires en día sangriento: rehenes, tiroteos y muertos
MAS |
UruDom 14.1.06  |
|
|
|
|
Detienen en Chicago a presunto capo de la mafia
El presunto capo de la mafia Joey "El Payaso" Lombardo, acusado el año pasado junto con 13 personas de planear al menos 18 homicidios de la delincuencia organizada, fue puesto bajo custodia el viernes, de acuerdo con medios locales.
Que cara de boludo tiene el viejo click en la foto para leer mas |
UruDom 14.1.06  |
|
|
|
viernes, enero 13 |
La torre de los Homenajes
 Peñarol
 Vamo el MANYA

Videos de uruguay
 Hacer click en las imagenes para ver los videos |
UruDom 13.1.06  |
|
|
|
|
Irán amenaza con dejar OIEA si es llavado ante ONU mas>> |
UruDom 13.1.06  |
|
|
|
|
Revelan 80% niños callejeros consume drogas SANTO DOMINGO.- El 80% de los niños que deambulan por las calles han cambiado la práctica de oler cemento por el consumo de drogas. Así lo revela un estudio realizado por la Institución “Niños del Camino”. Marlon Herrera, gerente del programa, explicó que durante el estudio fueron evaluadas actitudes, aptitudes y prácticas que tienen los niños con relación al VIH/SIDA y las drogas. Leer mas |
UruDom 13.1.06  |
|
|
|
|
Angelina Jolie esperaría un hijo de Brad Pitt
mas |
UruDom 11.1.06  |
|
|
|
|
Críticas a la seguridad en Punta del Este en la prensa argentina mas... |
UruDom 7.1.06  |
|
|
|
|
GRAN CANTIDAD DE PEDIDOS PARA CASARSE EL 6/6/6
Según informaron empleados del Registro Civil holandés, el inusual aumento en los pedidos de casamiento se debe a que la fecha coincide con el denominado "Número de la Bestia".Generalmente, las parejas no suelen casarse un martes, aunque en este caso, ya se han registrado más de 17 bodas para el 6 de junio, sólo en la ciudad holandesa de Enschede.En Rotterdam, en tanto, se registraron catorce pedidos, frente a los 6 u 8 habituales para un martes.La oficina de Arnhem informó sobre nueve bodas programadas, cifra que triplica la cantidad habitual para ese día."El martes suele ser un día muy tranquilo", informó un vocero del Registro Civil holandés. Sin embargo, las solicitudes de casamiento para el 6 de junio se han multiplicado, especialmente en las ciudades de Utrecht, Groningen y Nijmegen.La obsesión por este número es tal, que una pareja de Amsterdam solicitó casarse a las 6:06 am del martes 6 de junio de 2006. Un pedido que las autoridades rechazaron, ya que era demasiado temprano para llevar adelante la ceremonia. |
UruDom 7.1.06  |
|
|
|
|
Bush impulsa históricas restricciones a beneficios sociales mas... |
UruDom 7.1.06  |
|
|
|
viernes, enero 6 |
Subjefe de al-Qaida dice retiro de tropa de Irak es "victoria de islam" mas..... |
UruDom 6.1.06  |
|
|
|
|
Fallece el cantante Lou Rawls a los 72 años (click en la imagen para leer mas)
 |
UruDom 6.1.06  |
|
|
|
|
Argentina critica posible tratado uruguayo con EE.UU
mas |
UruDom 6.1.06  |
|
|
|
|
República Dominicana (Mas click en la imagen) |
UruDom 6.1.06  |
|
|
|
|
Reyes Magos Los magos de oriente son personajes citados en la Biblia y, más concretamente, en el Nuevo Testamento. Es poco lo que se sabe de ellos: se ignora cuántos eran y de qué tierras procedían. Sólo se sabe lo que cuenta el Evangelio de mateo
Click en la imagen para leer mas
 |
UruDom 6.1.06  |
|
|
|
jueves, enero 5 |
Mineros dejaron notas diciendo que no sufrieron antes de morir
mas.. |
UruDom 5.1.06  |
|
|
|
|
Reseña Histórica El territorio en el cual se asienta la República Oriental del Uruguay estaba habitado, cuando lo descubre España (1516), por grupos indígenas de primitiva condición, pero que demostraron poseer un innato e indomable apego a su libertad e independencia defendiéndolas con bravura y tenacidad ante el paso del conquistador, siendo famosos, entre ellos, los indios charrúas por su intrepidez y agresividad en el combate, de donde provino la corriente expresión de "garra charrúa" entre uruguayos cuando de coraje y hazañas se trata. Por otra parte, se conservan en el Museo Histórico Nacional de Montevideo algunos utensillos y piezas guerreras de la época indígena, que ilustran sobre la misma. En época de las grandes conquistas y siempre en busca del anhelado pasaje oceánico a "Las Indias", Fernando V de España envía al Nuevo Mundo una expedición al mando de su Piloto Mayor Juan Díaz de Solís quien dirigiéndose con sus naves al sur del continente, arriba al Río de la Plata descubriendo su cuenca y el territorio del Uruguay (febrero de 1516), tomando posesión en nombre de la Corona Española. Pero, apenas desembarcados en el territorio descubierto, Solís y la mayoría de sus hombres encuentran la muerte bajo las certeras flechas de los indígenas habitantes de las riberas platenses.
Los sobrevivientes de la expedición, de regreso a España, bautizan el anchuroso río que Solís llamo " Mar Dulce", y los indígenas "Paraná-Guazú"(río grande como mar), nombrándolo " Río de Solís", en honor a su descubridor, nombre que a su vez no tardaría en ser reemplazado por el definitivo de Río de la Plata, motivado el mismo, por la falsa creencia de que allí se encontraba, la inexistente " Sierra de Plata", imaginación de los exploradores por los fabulosos tesoros hallados en México y Perú. En pos de Solís el celebre navegante Fernando de Magallanes antes de consumar su proeza a través de los mares, llega al Río de la Plata (1520) fondeando en una bahía, y dice la crónica que a la vista de su cerro el vigía exclamó: " Monte vide eu" (un monte vi yo), de donde se originaría el nombre de la futura capital del Uruguay, fundada muchos años más tarde). La etapa de la conquista en la Banda Oriental -como se llamaba entonces al territorio del Uruguay por su ubicación al este del río Uruguay- fue sumamente lenta; atareados y atraídos los conquistadores por otras promisoras comarcas como el Perú. Es recién en 1617 que Hernando Arias de Saavedra, conocido por Hernandarias, primer gobernador del Río de la Plata, descubre la riqueza existente en las praderas del territorio uruguayo introduciendo en el mismo los primeros ganados vacuno y caballar que bajo los beneficios del fértil suelo y templado clima se multiplican prodigiosamente, siendo el origen de la gran riqueza ganadera del Uruguay.
Entre las consecuencias del hecho -nuevos colonos, fuente de alimentación, transporte- es de subrayar la aparición en medio de la "Banda Oriental" de un nuevo arquetipo humano: "el gaucho". Libre sobre su caballo, cazador ecuestre del vacuno, el gaucho se enseñoreará del campo uruguayo, el cual recorrerá a lo largo y a lo ancho, conllevando hábitos y costumbres que todavía se cultivan, algunos de ellos, en el país. Otro hecho benefactor, aunque de índole diferente, bajo Hernandarias, fue la conquista pacífica de los indígenas emprendida por parte de los misioneros franciscanos y jesuitas quienes a través de sus famosas misiones asumieron la evangelización, defensa y promoción humana de los indios con quienes fundaron varios pueblos en territorio uruguayo, entre ellos Santo Domingo de Soriano (1624), el más antiguo del país, en el litoral oeste; y en el norte los siete pueblos de las Misiones orientales del río Uruguay.
En cuanto a Montevideo, la ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo, fundada bajo órdenes del rey Felipe V, por el gobernador de Buenos Aires, Bruno Mauricio de Zabala, se levanta (1724-30) con el fin de contener la expansión portuguesa hacia el Río de la Plata, tal como había sucedido años antes con la fundación de la Colonia del Sacramento frente a Buenos Aires; de ahí su carácter de plaza fuerte de España, ciudad fortificada y amurallada con su ciudadela cuya puerta, aún en pie, puede verse emplazada en la actual Plaza Independencia. Entre los sucesos que conmovieron el largo período colonial están las invasiones inglesas al Río de la Plata (1806-1807) que tuvieron por escenarios bélicos las ciudades ribereñas del Virreinato, entre ellas Montevideo, que luego de heroica defensa es conquistada, permaneciendo bajo el dominio inglés varios meses (febrero a setiembre de 1807) hasta que los británicos son derrotados (en Buenos Aires), obligados a capitular, restableciéndose el gobierno español.Las luchas por la independencia, José Gervasio Artigas (1810-1820): Mientras tanto, se hacía más perentorio, entre los hispanoamericanos, el deseo de gobernarse por sí mismos, de ser dueños de su destino y de los de su tierra natal, deseo que fue acompañado y favorecido por acontecimientos que sucedían en el mundo los cuales sembraron vientos de libertad e independencia que encontraron eco profundo en el corazón de los pueblos hispanoamericanos.
Las luchas por la Independencia fueron largas y duras, extendidos sus campos de batalla a través de cordilleras y llanuras de Hispanoamérica. En la Banda Oriental, como todavía se llamaba al Uruguay, las ideas independentistas encontraron quien las plasmara y encauzara en la persona de José Gervasio Artigas, fundador de la nacionalidad uruguaya y su máximo héroe, así como uno de los más notables estadistas de América, cuyo ideario político sobre republicanismo, soberanía y defensa de los pueblos, mantiene plena vigencia. Bajo la jefatura de Artigas marchó todo un pueblo, venido de la campaña y de las ciudades, engrosando el ejército artiguista que obtuvo su más resonante victoria militar contra los españoles en la Batalla de las Piedras (18 de Mayo de 1811). A las luchas contra España se agregaron las disidencias con Buenos Aires, y las entabladas por Portugal, que invaden el territorio uruguayo por tres frentes (1816) comprometiendo a los ejércitos artiguistas en denodadas luchas, alternándose triunfos y fracasos, hasta que vencen las tropas portuguesas (Enero 1820). Por otra parte, Artigas, que había ejercido su liderazgo civil y militar, que había conducido a su pueblo en instancias decisivas, luego de haber sido proclamado "Protector de los Pueblos Libres" en sus horas de gloria y apogeo, se retira, por desavenencias con sus aliados, al Paraguay (Setiembre 1820), donde fallece el 23 de Setiembre de 1850. La Cruzada Libertadora (1825-1830), Uruguay independiente: Pero el sentimiento patrio encendido por Artigas es prontamente retomado y se cristaliza en "La Cruzada Libertadora" destinada a liberar el país, esta vez, del dominio del Imperio del Brasil, independizado de Portugal.
Es entonces que "Treinta y Tres Orientales", organizados sigilosamente, y bajo el mando del jefe artiguista Juan Antonio Lavalleja, desembarcan en suelo patrio el 19 de Abril de 1825, reuniéndose con los patriotas que les aguardaban y desplegando su bandera de " Libertad o Muerte". Esta gesta patria culminará, luego de diferentes acontecimientos y luchas, en la declaratoria de la Independencia el 25 de Agosto de 1825, declarando el territorio nacional "Libre de todo poder extranjero", constituyéndose el 8 de Octubre de 1828 el Estado Oriental del Uruguay. El 18 de julio de 1830 se jura la primera Constitución de la República, siendo el primer Presidente constitucional el General Fructuoso Rivera. Le seguirá en la presidencia Manuel Oribe, uno de los jefes de los "Treinta y Tres Orientales", generándose en ambas personalidades respectivamente, los partidos políticos tradicionales del país : el Partido Colorado y el Partido Blanco que, escribirán nutridas páginas de la historia del Uruguay.
Sorteadas las dificultades de la nueva nación - luchas internas, presiones externas, incipiente economía-, fue perfilándose, con el paso del tiempo y el insustituible aporte de destacados ciudadanos en el mundo de la política y de la cultura, el Uruguay moderno que progresó en diferentes órdenes de la vida ciudadana, afianzando su economía por varias décadas gracias a sus tradicionales exportaciones de carne, lana y cuero. El Uruguay de hoy, retomada su vocación democrática, está empeñado en una política de integración latinoamericana, de expansión de su comercio y de avance tecnológico para encarar con optimismo los desafíos del futuro. |
UruDom 3.1.06  |
|
|
|
|
Un hombre demanda a firma porque se quedó pegado al inodoro
mas... |
UruDom 3.1.06  |
|
|
|
|
Hombre lisiado dice que su gato llamó a la ambulancia
mas.. |
UruDom 2.1.06  |
|
|
|
|
30 mil dominicanas viajaron engañadas Un estudio revela que las criollas llegaron a Europa como parte del tráfico ilícito de personas
mas.. |
UruDom 1.1.06  |
|
|
|
|
El SMS, nueva arma de la justicia británica contra el fraude
LONDRES (AFP) - "Paga o acabarás detrás de los barrotes" es uno de los amenazantes mensajes a móvil (SMS) que llegan a los deudores que no han pagado sus multas, en una prueba de los tribunales británicos que ha tenido éxito. Mas.. |
UruDom 1.1.06  |
|
|
|
|